AREAS DE SERVICIOS, SI... JAULAS PARA AUTOCARAVANAS, NO
En las últimas semanas estamos asistiendo a la publicación de noticias en las que, una vez más, los campings de diferentes comunidades españolas reclaman a las administraciones la persecución y el control de los autocaravanistas, como el bálsamo que ellos suponen remediará todos sus males…
• Cádiz: bit.ly/2lykouq
• Cantabria: bit.ly/2me73o7
• Girona: bit.ly/2m0dJdA
En realidad, a muchos de estos empresarios, les da igual el tema de las autocaravanas, lo que realmente buscan con esta “ofensiva mediática” es tapar gestiones en muchos casos lamentables y “llorar” a las administraciones para que se les concedan (como contraprestación a la “competencia desleal” que supone esa libertad que se les da a las autocaravanas) más porcentaje de bungalós o casitas de madera para sus campings, que es donde realmente está su negocio.
Claro está que esos bungalós no entran en competencia con hoteles, albergues y casa rurales, porque ellos son el sector privilegiado que, por lo que se ve, goza presuntamente de impunidad en algunas comunidades autónomas.
Pero lo realmente preocupante es por qué en estas comunidades se les sigue la cuerda y se les da la razón, incluso cuando la realidad indica todo lo contrario.
Hace solo unos días se podía leer la noticia de que en Asturias, el gobierno regional iba a situar sus campings en el top de Europa… y de paso “enjaular” a los “peligrosos” autocaravanistas…
Esta es la noticia: bit.ly/2lV5oYR y esta la respuesta de los autocaravanistas asturianos: bit.ly/2lylshU
En los últimos cinco años, Asturias ha pasado de ser una zona proscrita para los autocaravanistas, a la provincia española con más áreas para autocaravanas.
¿Y por qué entonces el gobierno asturiano adopta esa descabellada medida? ¿Hay motivos para ello?
¿Acaso este aumento de turismo ha supuesto algún problema social o alguna pérdida económica a los municipios por los que han pasado estos turistas?
Todo lo contrario. La creación de este tipo de áreas municipales ha supuesto un incremento de este tipo turismo, con el consiguiente beneficio, para aquellos municipios que vieron en los autocaravanistas, no un problema, sino una posibilidad de beneficio, tanto económico, como de difusión publicitaria.
A esos ayuntamientos, que invirtieron dinero en crear áreas para autocaravanas y apostaron por crecer acogiendo a este tipo de turismo, es a los que ahora el gobierno de Asturias quiere “perjudicar” en beneficio de un determinado sector empresarial.
¿Por qué no preguntan a los alcaldes de localidades como Navia, Coaña, Mieres, Nava o Navelgas… por citar alguno?
A lo mejor les sorprende la respuesta.
¿Qué está pasando…? ¿Por qué se ponen esa venda en los ojos?
¿Por qué no leen más noticias sobre el sector, para darse cuenta de la barbaridad que están a punto de hacer…?
Estas son solo algunas de las noticias publicadas recientemente sobre el autocaravanismo en nuestro país…
• Ante el éxito de ocupación, Badajoz amplía su área para autocaravanas inaugurada hace menos de un año… http://bit.ly/2kZrYev
• El área de Morella fue visitada el pasado año por 2.307autocaravanas, un 23,56 % más que en 2015… http://bit.ly/2iUUDBu
• Castellón amplía su área para autocaravanas… http://bit.ly/2kDPtxx
• El área de autocaravanas de Pinto alcanzó la rentabilidad en 2016... https://goo.gl/w8tNny
• El área de autocaravanas de Huércal-Overa en Almería, entre las mejores valoradas en foros ingleses y alemanes... bit.ly/2l3rUNq
• La Junta de Andalucía implanta una red de áreas para autocaravanas en los puertos de la comunidad autónoma… bit.ly/2lyD1i0
• La Ruta “El Camino del Cid” incluye en su web información sobre las áreas para autocaravanas que hay en la ruta… bit.ly/2m0fojr
• Unas dos mil autocaravanas pasaron en 2016 por el parking de la Pasarela en Cádiz… bit.ly/2m3InzL
• Un turismo en auge. Más de 20.000 autocaravanistas, la mayoría extranjeros visitaron Palencia en 2016… bit.ly/2kQe5hW
Cada día son más las noticias positivas que se pueden ver/leer en los medios de comunicación sobre este tipo de turismo, que crece cada año de forma exponencial.
España ha pasado en menos de diez años de cinco áreas de servicio para autocaravanas, a más de setecientas y es el país de la Unión Europea que más ha crecido en este sector…
En toda Europa hay más de 20.000 áreas para autocaravanas, porque en esos países (y afortunadamente desde hace unos años también en muchos municipios de España) han descubierto que es una forma de atraer a un tipo de turismo que viaja todo el año y que genera beneficios en los lugares que visita.
Hay más de un millón de autocaravanistas en Europa que son potenciales visitantes de aquellos lugares donde saben que son bien recibidos... pero que pasarán de largo por las regiones que, como en este caso Asturias, pretende “enjaularlos”.
¿Por qué razón como autocaravanista tengo la obligación de entrar en esos guetos?
¿Acaso a otros turistas/viajeros se les obliga a ir a determinados hoteles o casas rurales?
¿Por qué no tenemos los mismos derechos que el resto de turistas?
Esas “Áreas-Jaula”, además de un insulto, son un ataque frontal a la libertad de movimiento de los autocaravanistas.
Como personas libres podemos elegir el modo de viajar y de hacer turismo… y siempre dentro de la ley, podemos decidir donde estacionamos y pernoctamos, sin que tengamos que ser recluidos en guetos. Nuestras autocaravanas, son vehículos homologados que pagan el impuesto de circulación y pueden estacionar en las mismas condiciones que cualquier otro vehículo, tal como indica la Instrucción 08/V-74 del Ministerio del Interior.
La mayoría de las veces las decisiones más fáciles, están a la vista y suelen ser las mejores para todos.
Solo hace falta un poco de cordura, sentido común y abrir los ojos para ver la realidad.